Quantcast
Channel: ARTÍCULOS, RESEÑAS LITERARIAS Y EXCURSIONES Carlos Bravo Suárez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1162

VUELTA AL PORTIELLO DESDE YEBRA DE BASA

$
0
0

El Centro Excursionista Ribagorza organizó el pasado domingo una excursión desde Yebra de Basa, con un itinerario circular alrededor del pico Portiello, que separa el valle del río Basa (Vallibasa) y la Guarguera, siempre en la comarca del Alto Gállego. En un día con una fuerte escarcha y algo de frío al inicio de la caminata, pero con sol y muy buena temperatura en la mayor parte del recorrido.

Procedentes de Graus y de otros lugares, los treinta y tres participantes en la actividad nos dimos cita a las 8.15 horas en la plaza mayor de Yebra de Basa, localidad próxima a Sabiñánigo, hasta la que nos desplazamos en coche. Iniciamos nuestra caminata en dirección al sur y cruzamos el río Basa por unas pasaderas con piedras algo resbaladizas. Continuamos por pista y bosque de pinos, con algunas vistosas laminas rocosas o rallas, hasta llegar al Refugio de San Antón, donde hicimos la parada del desayuno. Desde allí, y siempre por una ruta muy bien señalizada, seguimos por sendero entre bosque escarchado hasta llegar a la Cruceta de la Paúl, desde donde seguimos por pista hasta el despoblado Sandiás. Junto a los restos de su iglesia y de algunos edificios en ruinas hicimos una breve parada y la foto de grupo.

Continuamos por pista, con el valle de la Guarguera al sur, cerrado por las más altas montañas de la Sierra de Guara: Cabezo, Cubilars, Tozal de Guara y Fragineto. Dejamos a nuestra derecha la localidad de Ceresola y, en un brusco viraje, iniciamos una fuerte subida por camino soleado y pedregoso hasta llegar al collado de Sierrabilla, ya con los erizones cubiertos de la nieve caída recientemente. Desde este collado, punto más elevado del recorrido a 1360 m. de altitud, se puede ascender por un lado al pico Portiello (1544 m.) y por otro al pico Buitrera (1512 m.). Nosotros, sin embargo, iniciamos un fuerte descenso por la cara norte de la sierra, por un frondoso bosque con restos de nieve y algunas majestuosas hayas. Con mucha atención para evitar resbalones, tuvimos que cruzar varias veces el barranco de Basarán, que forma algunas sorprendentes pozas naturales entre bellos y musgosos rincones.

 Al final del sendero, llegamos a la ermita de Basarán, antiguo monasterio y restaurada hace unos años. Allí, hicimos la parada para comer y continuamos después por pista hasta San Julián de Basa, donde habíamos dejado varios vehículos y dimos por concluida la excursión. Fue un recorrido de 19,5 km, con unos 700 m. de desnivel acumulado de subida, que hicimos en algo más de seis horas y media. Un bonito y variado itinerario por una zona que era bastante desconocida para la mayor parte de los participantes en la excursión.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1162

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>