GRUPO COMPLETO EN EL PUERTO DE SALCORZ
INCIO DE LA SUBIDA AL PUERTO POR EL BOSQUE DE PINOSCASCADA DEL BARRANCO DE SALCORZ
VALLE DE PINARRA Y PUERTO VIEJO DE BIELSA DESDE LA SUBIDA A SALCORZ
SALIDA A TERRENO ABIERTO Y HERBOSO
EL PICO ROBIÑERA CON ZOOM DESDE EL CAMINO AL PUERTO DE SALCORZ
BARROSA AL FONDO
IBÓN DE SALCORZ
TRAMO FINAL AL PUERTO DE SALCORZ
EN EL PUERTO DE SALCORZ
GRUPO SUBIENDO AL BATAILLENCE
EN LA CIMA DEL BATAILLENCE
INICIO DE LA BAJADA POR EL LADO FRANCÉS Y RESTOS DEL CABLE AÉREO DEL TRANSPORTE DEL MINERAL DESDE LAS MINAS DE PARZÁN
BAJADA CON EL PICO SALCORZ AL FONDO
INICIO DEL CAMINO VISIBLE DE BAJADA
VALLE DE MOUDANG
LLEGANDO A LES GRANGES DU MOUDANG
BAJADA DESDE LES GRANGES AL PONT DU MOUDANG
El pasado domingo, 43 miembros del Centro Excursionista Ribagorza realizamos una bonita travesía de montaña desde el valle de Parzán, en Bielsa, al de Moudang, en el Pirineo francés, por el puerto de Salcorz, denominado Héchempy por nuestros vecinos y conocido también como puerto del Burro, por su silueta en forma de albarda invertida. Situado a 2.470 m. de altitud, se usó a principios del siglo XX para transportar a Francia por cable aéreo el mineral de plomo y plata que se extraía de las minas de Parzán. En lo alto del paso y en el lado francés, quedan aún algunos herrumbrosos restos de aquel transporte.
Los excursionistas salimos de Graus a las 7 horas. A las 8.30, el autobús nos dejó un kilómetro antes de la boca sur del túnel de Bielsa, junto a una visera antialudes. En el lado derecho de la carretera, y con marcas blancas y amarillas, a 1550 m. de altitud, arranca el PR-HU181, señalizado hasta la cima del puerto por el lado español. El sendero se inicia en fuerte subida y durante todo el primer tramo, siempre por sombra, recorre un espeso bosque de pino negro. Junto a una bonita cascada, cruzamos el barranco de Salcorz y salimos a zona abierta y herbosa, con estupendas vistas de los valles de Pinarra y Barrosa, del puerto Viejo y de los picos Robiñera y La Munia. Sobre las 10.30, llegamos al pequeño ibón de Salcorz, donde hicimos una pequeña parada para reponer fuerzas y continuar la subida. Tras varios zigzags por camino algo desdibujado entre la hierba, alcanzamos el puerto de Salcorz, junto al pico del mismo nombre que brillaba a nuestra derecha. En este punto la mayor parte del grupo se dirigió al pico Bataillence, de 2601 m. de altitud y situado a una media hora del puerto, al que se debía regresar para descender después por la vertiente francesa.
No hay camino visible en el primer tramo de descenso, así que bajamos campo a través por terreno herboso y no demasiado incómodo. A nuestra izquierda dejamos el Lac de Héchempy que, escondido en una elevada cubeta, no llegamos a ver en ningún momento. Tras un rato de descenso, conectamos con un sendero estrecho que, aunque con atención, ya pudimos seguir sin mayores problemas. Atravesamos el barranco que baja desde el lago y, ya casi llaneando, llegamos a las granjas de Moudang (Granges du Moudang), una agrupación de alrededor de una docena de bordas de montaña que, a 1.560 m. de altitud, tendrían en su momento gran importancia como lugar de pastos estivales para el ganado. Allí hicimos la parada para comer y reagruparnos.
Por una pista de 5,5 km que transita por un húmedo y sombrío bosque de hayas y abetos, bajamos hasta el puente de Moudang, un área recreativa, a 1053 m. de altitud, junto a la carretera que lleva a Saint-Lary. Incluyendo la ascensión al Bataillence, habíamos recorrido sobre 19 km (16 km quienes no ascendieron al pico), en casi ocho horas contando las paradas. El desnivel acumulado de subida había sido de unos 1.150 m. y el de bajada, de unos 1.650 m. Tras un breve descanso y llegados todos los excursionistas, volvimos a España en autobús, cruzando ahora la frontera por el túnel de Bielsa y haciendo una parada en Parzán, donde vimos por televisión el primer gol del Huesca en Primera División.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tunel-de-bielsa-puente-moundang-27762058